COMPARTO PLANIFICACIÓN DE FORMACIÓN ÉTICA Y CUIDADENA

                               



Escuela: Normal  Superior n°36 “MARIANO MORENO”
 Grado: 4° “B”
 Turno: Mañana
 Docente conformador: Silvina, Potenza
 Alumnas-practicantes: Gladis, Insaurralde - Bianca, Spinozzi
 Área: Formación Ética y Ciudadana
 N.A.P:
 En relación con la construcción históricas de las identidades.
·         La comprensión de la construcción histórica de los símbolos y conmemoraciones que expresan identidades y valores grupales, locales, regionales y/o nacionales(los escudos, las banderas, los pañuelos blancos, las cintas rojas en lucha contra el sida, la bandera multicolor del mutualismo, las banderas de los pueblos originarios, entre otros).
 Objetivos:
·         Comprender la construcción histórica y arquitectónica del Monumento Nacional a la Bandera
·         Conocer vida y obra del General Manuel Belgrano

 Actividades:
 Se iniciará la clase con la presentación de la siguiente imagen:

            Imagen relacionada    
    ¿A qué fueron convocados el pasado 16 de junio a ese lugar? ¿Qué representa ese lugar? ¿Con qué objetivo fue construido? ¿Qué se conmemora el 20 de junio? ¿Saben por qué se escogió ese lugar para su construcción? ¿Quién creo la bandera?
 Seguido las docentes realizarán la siguiente explicación:
 En 1812 Manuel Belgrano, fue designado por el TRIUNVIRATO a asumir la jefatura del Ejército del Norte. Su misión era vigilar las costas del RÍO PARANÁ, de las invasiones españolas a cargo del general Juan Pío de Tristán  y  Moscoso.
 Para ello se crearon dos navíos, uno llamado LIBERTAD, que estaba ubicado en las barrancas de Rosario, y la otra nombrada INDEPENDENCIA, ubicada en la isla del Espinillo.
 Belgrano preocupado por no tener un símbolo que los representará y uniera, y que los diferencie de los enemigos, decide hacer una bandera azul y blanca, basándose en los colores de la escarapela (creada el 13 de febrero de 1812)
 27 de febrero de 1812 iza por primera vez la bandera. En ese momento, Belgrano hace jurar lealtad a la bandera  a los soldados.

 Luego se les entregará a los alumnos la siguiente copia que leerán conjuntamente y  dejarán pegada en sus carpetas:
Imagen relacionada




 A continuación se volverá a trabajar con la imagen anterior del MONUMENTO A LA BANDERA, y se les preguntará: ¿saben qué representa la estructura del Monumento? ¿Conocen sus partes? Este año es un nuevo aniversario del Monumento ¿saben cuántos años cumple?
 Las docentes explicarán en qué año se inauguró (20 de junio de 1957) cumpliendo este año 60 años.
 Los arquitectos encargados fueron Ángel Guido y Alejandro Bustillo y los grupos escultóricos son obras de los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. También hay obras de Eduardo Barnes y Pedro Cresta, y se destacan esculturas de Lola Mora en la fuente del Pasaje Juramento.


 Después de les repartirá una fotocopia con la imagen del Monumento a la Bandera:

                                      Resultado de imagen para imagen del monumento a la bandera
                                   

 Mediante la imagen en el pizarrón se ira mostrando y explicando las partes del Monumento, sacando flechas de cada una y colocando su nombre y su significado.


Por ejemplo:


 Resultado de imagen para imagen del monumento a la bandera 

Posteriormente  se les preguntará: ¿Por qué creen que se realiza la promesa a la bandera? ¿Qué es para ustedes la lealtad a la bandera?
 Por último se les pedirá que cuenten brevemente lo que sintieron al prometer lealtad a la bandera.

RECURSOS DIDÁCTICOS:
·         IMAGEN
·         FOTOCOPIAS

Bibliografía:
·         N.A.P
·         https://www.biografiasyvidas.com/subscribirse/
·         https://www.fmaeme.com/apostillas-rosarinas/lugares-paseos-hist%C3%B3ricos/parques-plazas-espacio-recreativos-i/






                     

Comentarios

Entradas populares de este blog